Una de cada dos personas que pasan más de ocho horas por día usando la computadora desarrollará lo que se conoce como síndromes por sobreuso.
Los más comunes son el síndrome del túnel carpiano o enfermedad del mouse, que aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios (mediano) de la muñeca, y tendinitis (inflamación de los tendones).
Es que el hábito de hacer clics sin un ángulo adecuado de la muñeca, con el antebrazo sin apoyo y un dispositivo pequeño, que no permita sujetarlo con toda la palma, hace que la mano quede en una posición forzada durante más tiempo que el indicado para evitar lesiones. Además, los malos hábitos pueden agravar lesiones o dolores previos.
Los síntomas van desde pequeños dolores que aparecen en distintos puntos del antebrazo, el codo y la muñeca al tipear o usar el mouse , o después de trabajar, y que generalmente no suelen despertar sospechas que justifiquen la consulta con un especialista, hasta un dolor más molesto en el antebrazo y la mano, o el adormecimiento de los dedos.
Las recomendaciones
Toda actividad física es buena. Pero los ejercicios aeróbicos mejoran la oxigenación muscular, mientras que el stretching o estiramiento aumenta la flexibilidad.
Otra recomendación para mejorar los hábitos frente a la computadora es tratar de reemplazar, o por lo menos alternar más, los clics del mouse para operar los programas con el uso del teclado.
Tampoco se aconseja trabajar 4, 6 u 8 horas sin períodos de descanso para relajar la mano y el antebrazo. Como el uso prolongado de la computadora hace mal a la vista, también fatiga los músculos del antebrazo. Lo mejor es tomarse un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo con la máquina. En ese período se pueden hacer ejercicios de estiramiento con los dedos o de relajación de los brazos.
CONSEJOS ÚTILES
Utilizar dispositivos con diseño ergonómico. Aunque son algo más costosos (pero el que les mostraremos más abajo es muy barato!) , su diseño y sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Esto previene dolores, molestias y lesiones.
Apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse. Esta postura reduce la presión sobre la mano.
Reducir o evitar los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Cada 2 o 3 horas de trabajo, se recomienda intercalar un período de descanso de 15 minutos para realizar ejercicios de relajación de la mano y estiramiento muscular del antebrazo.
Elegir el tamaño indicado del mouse. Los especialistas aconsejan el de tamaño grande, que permite «abrazarlo» con toda la mano, y con teclas laterales. Recomiendan evitar que los chicos usen dispositivos para adultos.
Una solución práctica a la Enfermedad del Mouse
Seguro que alguna vez lo escucharon pero no sabían donde comprarlo o en su defecto su precio estaba fuera del alcance de muchos de ustedes. De hecho, estamos hablando de un mouse, pero este no es un mouse cualquiera, pues tiene forma de lapicero!. Es inalámbrico, funciona a través de bluetooth, ademas usa una pila AAA (No incluida en el paquete), pero que es muy fácil de conseguir.
Y lo mejor de todo es que es muy barato! . Invertir menos de 10 dólares por este producto realmente no tiene precio. Hará que tu calidad de vida mejore, principalmente con tu mano!.
Video
VIDEO
Comprar: